La Ley de Protección de Datos Personales reconoce y protege el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.
Al hablar de datos personales nos referimos a toda información asociada a una persona y que permite su identificación, como su documento de identidad, lugar de nacimiento, estado civil, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral, o profesional. Existe también información más sensible como su estado de salud, sus características físicas, ideología política, vida sexual, entre otros aspectos.
La protección de datos personales tiene un desarrollo constitucional consagrado en el artículo 15 y 20, es así que mediante la Ley 1581 de 2012, en su artículo primero desarrolla este derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, y los demás derechos, libertades y garantías constitucionales a que se refiere el artículo 15 de la Constitución Política; así como el derecho a la información consagrado en el artículo 20 de la misma.
La protección de datos son todas las medidas que se toman, tanto a nivel técnico como jurídico, para garantizar que la información de los usuarios de una compañía, entidad o de cualquier base de datos, esté segura de cualquier ataque o intento de acceder a ésta, por parte de personas no autorizadas.
En desarrollo y en concordancia con los preceptos legales y constitucionales, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias presenta la siguiente Política de Protección de Datos Personales.
En el desarrollo, interpretación y aplicación de la presente Política, en la Entidad se tendrán en cuenta de manera armónica e integral, los principios que a continuación se establecen:
Suministrar los lineamientos generales para los protección de los datos personales y sensibles a todos los usuarios de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, brindando herramientas que garanticen la autenticidad, integridad y confidencialidad de la información.
Para los efectos de la presente política y al tenor de la normatividad vigente en materia de protección de datos personales, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones: Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.
persona que ha sucedido a otra por causa del fallecimiento de ésta (heredero).
Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio, a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías.
Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento.
Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
La transferencia de datos tiene lugar cuando el responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del responsable.
La Entidad reconoce la titularidad que de los datos personales ostentan las personas y en consecuencia ellas de manera exclusiva pueden decidir sobre los mismos. Por lo tanto, La Entidad utilizará los datos personales para el cumplimiento de las finalidades autorizadas expresamente por el titular o por las normas vigentes. En el tratamiento y protección de datos personales, La Entidad tendrá los siguientes deberes, sin perjuicio de otros previstos en las disposiciones que regulen o lleguen a regular esta materia:
Responsable de las bases de datos: Es La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias a través del área responsable de la información Dirección de Investigaciones y Planeación – Grupo de Planeación y Estadística. El rol del responsable consiste en tomar las decisiones sobre las bases de datos y/o el tratamiento de los datos. Define la finalidad y la forma en que se recolectan, almacenan y administran los datos. Asimismo, está obligado a solicitar y conservar la autorización en la que conste el consentimiento expreso del titular de la información.
La presente política será aplicable a los datos personales registrados en cualquier base de datos de La Entidad cuyo titular sea una persona natural.
La Entidad en todas sus actuaciones incorpora el respeto a la Protección de Datos, dando cumplimiento a cada uno de los principios establecidos en la Ley.
La Entidad implementará todas las acciones y estrategias necesarias para el efectivo cumplimiento y garantía del Derechoi consagrado en la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
La Entidad dará a conocer a todos sus usuarios los derechos que se derivan de la protección de los datos personales.
El presente documento de política de protección de datos personales entrará en vigencia desde la expedición del acto administrativo que así lo disponga.
NOTA: El área responsable del tratamiento de los datos personales definirá los funcionarios y colaboradores que accederán a las bases de datos; así como, las contraseñas y procedimientos que sean necesarios. Así mismo, los colaboradores deberán seguir los lineamientos dados por el responsable del tratamiento y las políticas de tratamiento de datos personales de La Unidad.
N/A.
Recurso de la política.Organización | |
NIT | |
Sigla |
Primer nombre | |
Segundo nombre | |
Primer apellido | |
Segundo apellido | |
Correo electrónico |
Nombre | |
Apellido | |
Nombre de usuario | |
Contraseña | |
Correo de organización |
Si el correo no le llega en los próximos 5 minutos, y no está en la bandeja de spam, por favor, escriba otro correo electrónico (Gmail.com, Outlook.com, Yahoo.com, Hotmail.com), y de click en "Volver a enviar el correo". Si el problema persiste, contáctese con atencionalciudadano@unidadsolidaria.gov.co
¡Este módulo estará disponible en el 2019, espéralo!
En cumplimiento de la circular 001 de 2018 este módulo se activará en enero de 2019. En 2018 se emitirán las certificaciones de cursos como tradicionalmente se ha venido realizando.” Esto con el fin de evitar que se emitan certificaciones este año."
Titulo | Descripcion | Fecha |
El trámite no tiene costo.
Los archivos deben estar en formato/extensión (pdf) en minúscula.
Las imagenes deben estar en formato/extensión (jpg/png/jpeg) en minúscula.
Los archivos deben tener un tamaño maximo de (~ 10) Mb (megabytes).
Formulario | Campo del formulario | Observación | Fecha de Observacion | Número de Revision |
Contenido de ayuda para login